“TIJUANA SE CONVIERTE EN LA PRIMER CIUDAD EN EL PAÍS EN TENER UNA LÍNEA MORADA”: JGOM - TIJUANA NOTICIAS

miércoles, 10 de junio de 2009

“TIJUANA SE CONVIERTE EN LA PRIMER CIUDAD EN EL PAÍS EN TENER UNA LÍNEA MORADA”: JGOM



· Se entregó la conexión de la línea al Parque Morelos, que servirá para el riego de áreas verdes.

· Será abastecida por la Planta de Tratamiento Monte de los Olivos.

· El agua potable ahorrada con la instalación, beneficiará alrededor de 10 mil habitantes.

TIJUANA BC.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, puso en marcha hoy la segunda etapa del “Proyecto Morado”, con la entrega de la línea de agua de reuso al Parque Morelos, que beneficiará alrededor de 10 mil habitantes, bajo el esquema que promueve e impulsa la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).
“Ésta línea morada es parte de un ambicioso programa para tratar las aguas residuales, lo que nos permite darles un uso, estamos empeñados que las principales ciudades de nuestro Estado tengan ésta infraestructura, ya inició aquí en Tijuana, ya inició en Mexicali y de aquí al 2013 queremos que Baja California sea el Estado número uno en el País, en tres puntos importantes, en agua potable, drenaje y en tubería de línea morada”, expresó el Mandatario Estatal.
Indicó, que se han invertido grandes recursos en el tratamiento de aguas residuales para que se reciclen y se les de un uso adecuado, en Mexicali se instaló una Planta de Tratamiento (PTAR) al Cetys, en Tijuana se proporcionó una PTAR a la UABC, para que dejaran de utilizar agua limpia en el riego de áreas verdes y para que reutilicen el agua que desechan.
Osuna Millán, destacó la capacidad de la Planta Monte de los Olivos, que será la abastecedora de agua tratada para la Línea Morada instalada en el Parque Morelos, recalcó el uso de alta tecnología como la luz ultravioleta, avanzado procedimiento para desinfectar las aguas negras.
“Tijuana avanzó a pasos agigantados en infraestructura, se convierte en la primer ciudad en México que tiene una red de agua de reúso para hacer distribuida en toda la ciudad, esto nos va a permitir pintar de verde Tijuana con la línea morada”, externó el Gobernador del Estado.

Por su parte el Director General de la CESPT, Hernando Durán Cabrera dio una explicación de los beneficios de la Línea y del Proyecto Morado en general.
“Es un plan activado por la CESPT y el Gobierno del Estado para promover el reúso de aguas tratadas en el riego de áreas verdes y para la conservación del agua potable para el uso doméstico, se trata de una nueva Cultura Ecológica del Agua, para impulsar el uso de aguas residuales y la creación y mantenimiento de áreas verdes”, señaló el titular de la Dependencia.
Explicó, que actualmente el Parque Morelos utiliza 22 litros por segundo de agua limpia en el riego de sus áreas verdes, por lo que con la conexión de la Línea Morada directamente de la PTAR Monte de los Olivos, se ahorrará dicha agua potable que podrá abastecer lo equivalente a 2 mil 500 familias o 10 mil habitantes.
Agregó, que el Proyecto comprende la aplicación industrial del agua, en empresas manufactureras y de servicios, con esto se promueve la factibilidad de agua para nuevas inversiones que ayudarían a reactivar la economía de la región.
Durán Cabrera, agregó que ante escasez de agua, sobre todo en la región norte del país incluyendo Baja California, así como en Estados Unidos particularmente en el Sur de California, se han tenido que tomar medidas excepcionales para el cuidado y conservación del líquido.
“Ya se toman medidas obligatorias para imponer la reducción del gasto residencial y cuidar el medio ambiente, por eso en San Diego, están promoviendo mensajes ecológicos constantemente como el llamado “Think Blue”, pero mientras ellos piensan en azul, nosotros ya estamos pensando en el morado”, comentó el Director de la CESPT.
En el evento se destacó la importancia del Proyecto Morado, ya que Tijuana presenta una necesidad de áreas verdes por la falta de agua suficiente para el riego de las mismas, los jardines existentes son regados con agua potable, al concluir la infraestructura contemplada en este proyecto, permitirá a las autoridades trabajar en un verdadero programa de forestación para nuevos espacios recreativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario