TIJUANA B.C.-Un “petardazo” resultó la propuesta que vinieron a plantear a esta plaza la Comisión Nacional Bancaria de Valores y la Asociación Nacional de Banqueros, ya que no trajeron ninguna solución al tema de los dólares sino que sugirieron una serie de corresponsalías bancarias dentro de los negocios, que en lugar de ayudar vendrán a inhibir la generación de más empleos.
Juan Manuel Hernández Brito, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, entrevistado al final del desayuno semanal donde tuvo como invitado a José Galicot Behar, quien habló sobre el proyecto Tijuana Innovadora y a Armando Duarte Duarte, maestro del Instituto Superior de Estudios para la Familia, de los Retos del Núcleo Familiar en el siglo XXI, dijo que desafortunadamente esta iniciativa inhibe el crecimiento de la economía.
Por lo que el Colegio de Contadores Públicos de Baja California rechaza las iniciativas que pretenden entrar en vigor para el control de dólares, y se sienten indignados por esta medida ya que mientras en otros país está creciendo su economía como la India en un promedio de 9.5% y China con un 10.5%, en México nos estamos quedando abajo con un 4.5%, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional.
El contador advirtió que como medida lo anterior traerá su efecto porque en un futuro mediático la economía formal estará en la informalidad por esta restricción, ya que actualmente lo que tenemos como manejo de dólares, el sistema bancario lo tiene perfectamente identificado a través de nuestros registros federales de contribuyentes y las cuentas bancarias.
Por lo que ante la sensibilidad del gobierno para solucionar la problemática, el Colegio de Contadores Públicos de Baja California seguirá en la lucha señalando que dicha medida no es la adecuada, sumándose a las medidas que tome el Consejo Coordinador Empresarial al cual pertenecen.
Y será en la reunión del próximo lunes donde se llegará a un acuerdo para echar abajo esta medida, porque la Comisión Nacional Bancaria de Valores y la Asociación de Banqueros sólo vinieron a promocionar servicios al comercio de la frontera que no son gratis.
Esto, mediante su planteamiento de corresponsalías bancarias que no viene a ser mas que una ventanilla dentro del negocio en el cual se cambian los dólares, convirtiéndolos e pesos, y si el dueño de los dólares los quisiese de regreso entonces se aplica otro tipo de cambio, por lo que el comerciante es quien lleva la desventaja, pues ya existe un tipo de cambio que lo manejan por la compra y otro tipo de cambio por la venta.
“Aquí el que sale perdiendo finalmente es el consumidor porque esto se trasladaría hacia el costo final de los consumidores, por lo que no es una medida y nosotros no la vemos como solución porque engrosaría más el costo de las operaciones de las empresas”, subrayó.
Por lo pronto, aseguró que como Colegio seguirán trabajando en beneficio de la comunidad de los negocios de las empresas que finalmente son a las que nos debemos porque generan los empleos y de alguna manera las fuentes de riqueza.
ALGUNOS NEGOCIOS YA TIENEN SUS VENTANILLAS
El presidente del Colegio de Contadores, dijo que incluso ya existen algunos negocios que tienen este tipo de ventanillas bancarias en su interior, los cuales han detectado en supermercados y otros lugares donde ya se ofrece el servicio, lo cual no es completamente gratuito para el que lo hospeda ni mucho menos para el que hace lo solicita.
Aunque desconoce las comisiones que van a cobrar, pero dijo que por los puros tipos de cambio a la compra y a la venta, los banqueros ya llevan una gran tajada dentro de la operación que realizan con los dólares.
“El servicio que nos está brindando el banco no es gratis, finalmente por ese servicio cobra comisiones que no nos dijeron de qué tipo ni el monto de las mismas pero seguramente eso sucede”, expuso.
Incluso señaló que la SHyCP no entiende que con esta medida el problema no sólo se origina a las empresas sino al mismo gobierno, porque desde el momento en que los dólares no estén fluctuando en una economía formal se van a ir a una economía informal.
“Se corres el riesgo incluso de que las operaciones de venta que se realicen con el público y se registren, en consecuencia se estará alentando al mercado a una economía informal, y lo que va a pasar es que las recaudaciones vía impuestos también sufrirán los efectos”, advirtió.
Incluso comentó que hasta la propia autoridad se verá dañada pero en la capital del país no han entendido la magnitud del problema que ello conlleva, porque su mercado lo tiene muy cautivo y no hay manera de que se les vaya a otra parte, pero en el área fronteriza se compite contra uno de los mercados mas grandes del mundo.
“Esa es nuestra problemática, la competencia que tenemos todos los días, y es lo que en el centro del país no entienden”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario