TIJUANA B.C.-La restricciones que está anunciando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los depósito en dólares en bancos y ahora en casas de cambio, son mecanismos orquestados por el gobierno de Estados Unidos, cuyo país es el único beneficiado.
El presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), José Manuel Ramírez Robles, durante la sesión quincenal afirmó, que en una sociedad dolarizada estas acciones contribuyen a la caída de todos los sectores económicos.
Mencionó que no sólo las grandes empresas que reciben grandes cantidades en dólares están siendo afectadas, sino también el ciudadano común que está acostumbrado a realizar movimientos comerciales con la moneda norteamericana.
Un promedio de 80 mil personas residentes de Tijuana laboran en el vecino estado de California y gran parte del salario que perciben lo gastan en territorio mexicano, sin embargo, con la restricción se verán obligados a utilizarlo del otro lado de la frontera, subrayó.
El contador público dijo que la apertura de cuentas bancarias se ha incrementado en los bancos de California, favoreciendo únicamente a la economía de Estados Unidos.
“Estamos muy preocupados por todas las medidas que han implementado las autoridades hacendarias, porque desde que entró en funciones el presidente Felipe Calderón, lo único que hemos recibido han sido golpes al bolsillo de todos los mexicanos y no estímulos para mejor la economía”, expresó.
Ramírez Robles comentó que a pesar de que la SHCP y el Gobierno del Estado de Baja California, ha anunciado una serie de alternativas para mantener la restricción en los depósitos en dólares, éstas no mitigan el impacto que ya se está presentando.
Agregó que es necesario que las autoridades recapaciten y se sensibilicen de las necesidades especiales que debe tener la economía fronteriza, porque si se continúan aplicando este tipo de políticas, la crisis se recrudecerá y habrá más desempleo en esta frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario