ECONOMIA DE ACUERDO, ZONA ECONOMICA ESTRATEGICA EN BC - TIJUANA NOTICIAS

miércoles, 9 de febrero de 2011

ECONOMIA DE ACUERDO, ZONA ECONOMICA ESTRATEGICA EN BC


TIJUANA B.C.-La Secretaría de Economía (SE) ya aceptó la propuesta del sector empresarial bajacaliforniado para establecer en Tijuana una Zona Económica Estratégica (ZEE), en plan piloto, informó Fernando Otañez Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ante intergrantes del Foro Cívico Tijuanense (Fociti).
Explicó de las pláticas con la SE de la posibilidad que Baja California sea el plan piloto de una zona económica con un régimen fiscal diferenciado, a la que se ha denominado Zona Económica Estratégica (ZEE).

Los trabajos técnicos son los que se han desarrollado desde mediados del año pasado, en el sentido de comprobar a la SE los posibles resultados que se darían en caso de la instrumentación de la ZEE.

“Afortunadamente los resultados son positivos en la oferta de empleo, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California y en la recaudación fiscal que al gobierno federal le intersa”, resaltó Fernándo Otañez.

Dejaría de recibir ingresos por concepto de aranceles pero recibiría ingresos por otros conceptos de impuestos.

Lo que seguiría, es la aplicación de la ZEE, en su primera etapa, que consiste en la eliminación de los aranceles para importación y exportación.

Otañez Martínez dijo que es difícil establecer una fecha, pero que esta ya esta más cercana y vendría a ser una alternativa para la desocupación que existe en Tijuana.

Con la ZEE en operación las inversiones se incrementarían y con ello la oferta de empleo.

Esta primera etapa, llevaría por lo menos dos años de arrojar resultados, para pensar entrar a la segunda de tres.

Por otra parte, opinó que un peso sobrevaluado no ayuda ni a la atracción ni retención de consumidores, desde el punto de vista comercial y en la parte industrial, resultan caros y pierden competitividad para la exportación.

1 comentario:

  1. Tijuana tiene una alta polpulacion de pobreza e ignorancia. Los supoestos leaderes no tienen la habilidad y conocimiento para poder combatir la sobrepopulacion de delinquencia. Como van a tener ventas si la economia es generada por vendedores anbulantes sin saber escribir y leer. Si esos lideres corruptos tubieran un poquito de razonamiento y conocimiento en economia no pazarian por esas crisis. Primero que nada; tienen que hacerse a la idea que el problem lo tienen ustedes mismo y tratar de encontrar culpables. Si dependienron un tiempo del turismo de los Estados Unidos debieron de haber elaborado un plan estrategico para evitar este tipo de crisis. Si el Tijuanense tuviera conciencia y fuera el principal contribuidor de su ciudad, Tijuana de veneficiaria. Pero se vienen de compras navidenas a Estados Unidos como manadas. Ahi se veneficia Estados Unidos. Los comerciantes tienen que crear actividades familiares para atraer al mismo consumidor en su ciudad. El gobierno debe de dar opurtunidades a estudiantes de economia para innovar, crear negocios y produccion de buena calidad y en gran demanda. Nadie quiere ir a consumir en una ciudad con tantos enfermos, limosneros, y delinquentes en la calle. En lugar de venir el gobierno a la Home Depot a San Diego a comprar un techito para darle a los pobres deberian de usas esedinero para los Estudiantes pobres con deceos de progresas y abrir su propia empresa. El gobierno tiene la obligacion de darles seminarios de regulaciones gobernamentales a jovenes empresarios de como habrir una empresa. Mas que nada deben de hechar a esos burocrats viejos, ignorantes,flojos, estupidos, y corruptos que ya estan canzados y meter gente joven y educada en el sistema gobernamenta. La populacion ya esta canzada, pero no tiene otrar opcion por falata de informacion al publico y educacion.

    ResponderEliminar