Incongruentes e ilógicas las declaraciones de José Guadalupe Moreno - TIJUANA NOTICIAS

viernes, 11 de febrero de 2011

Incongruentes e ilógicas las declaraciones de José Guadalupe Moreno

TIJUANA B.C.- El secretario de salud en el estado, Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno, recientemente dio a conocer que del año 2007 al 2010, se han realizado exitosamente 14 trasplantes de órganos y exhorta a la comunidad a sumarse a la cultura de donación de órganos.

Resulta preocupante que el Dr. Bustamante Moreno manifieste abiertamente que la Secretaria de Salud trabaja activamente en el programa de trasplantes cuando, según su propio decir, solo se han trasplantado 3.5 pacientes por año en el Hospital General, bajo su responsabilidad, mientras que, por otra parte, nos damos cuenta de que en el Hospital Regional No. 1 del IMSS, de Tijuana, durante 2010, trasplantaron 30 enfermos renales. 700% más pacientes trasplantados en el Hospital General.

La Secretaría de Salud, de la cual Bustamante Moreno es titular, no ha implementado la logística necesaria a pesar de las múltiples peticiones que le ha hecho la sociedad civil, incluso peticiones del Congreso del Estado anterior, para que funcione normalmente el Consejo Estatal de Trasplante (Coetra), tal como lo establece la Ley Federal de Salud. Por ende, dicho consejo no lleva a cabo sus indispensables reuniones formalmente. Aunque el propio secretario de salud, el año pasado, declaró falsamente ante medios informativos que sí existe el Centro Estatal de Trasplantes (Ceetra), órgano operativo del Coetra tal como lo determina la propia Ley de Salud. Resulta paradójico que Bustamante Moreno declare ahora que la Secretaria bajo su responsabilidad esta trabajando activamente en el programa de trasplantes, cuando una de las actividades del aún inexistente Ceetra es promover la cultura de donación de órganos, y es doblemente irónico que el secretario pida a la comunidad a sumarse a la cultura de donación.

¿De qué manera fomentará Bustamante Moreno, como es su obligación, la cultura de donación de órganos, si ni siquiera no ha tenido la voluntad y decisión para implementar el mecanismo, logística, elementos humanos y materiales, la debida capacitación para que en los centros de expedición de licencias de manejo se promueva dicha cultura de donación. El año pasado, a petición de nuestra asociación Tiromet, el



diputado Carlos Barboza Castillo, promovió un punto de acuerdo para que se modificara el artículo 4to de la Ley de Transporte del Estado, para que se incluyera la leyenda soy donador de órganos en las licencias de conducir, iniciativa que fue aprobada unánimemente y en la cual Tiromet participo activamente cabildeando con diputados de diversas fracciones partidistas. A pesar de que dicha leyenda ya está autorizada para agregarse a las licencias de conducir, no hay quien concientice al ciudadano que tramita su licencia para que done sus órganos al momento de fallecer. Tan solo como referencia, en el estado de Tamaulipas, en el año 2009, cuando se implemento dicha ley, sí agregaron personal concientizador y lograron, el mismo 2009, que se registraran más de 40 mil potenciales donadores.

¿Cómo se atreve el Dr. Bustamante Moreno a manifestar que trabaja activamente en el programa de trasplante si él mismo reconoce que a partir del mes de marzo llegara un nefrólogo especialista que laborara en el Hospital General, por lo cual tácitamente el Secretario acepta que el Hospital General, bajo su responsabilidad, hasta la fecha no cuenta con un nefrólogo, quien es el médico especialista que valora al paciente con problemas renales, .lo diagnostica y determina según sea el caso, si el enfermo renal puede acceder a un trasplante. Todos estos ejemplos, y muchos más, no agregados en esta ocasión, explican porque el fracaso del programa de trasplantes que depende del Secretario de Salud en el Estado Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno, en el único hospital dependiente del gobierno del Estado que los lleva a cabo, y por ello múltiples ciudadanos bajacalifornianos pierden la vida al no acceder al órgano que les salvaría la vida. Aunque para el secretario aludido, según su propio decir, sea un éxito que el sector bajo su responsabilidad sostenga a médicos especialistas, médicos internistas, cardiólogos, anestesiólogos, enfermeras, trabajadores sociales, administrativos y que se hayan invertido casi 10 millones de pesos en el centro de trasplante más moderno del noroeste de México, y que solo se trasplantan menos de cuatro pacientes por año.

Alejandro Vizcarra Estrada

Presidente

No hay comentarios:

Publicar un comentario