![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixfjgg7Zinl7V3ApP_sKedpwXXZ8hY7rOEDKIs3nzJDpGPvDkWwkuiKBUHU65cja1Lr47CxE9DBQIdkjgaU2kIQ93D2jWoblWy0IzPXi1BeqH2VVXTSos9p7m3BuFAtLG7U9QcXYyGGaI/s320/DSC_0928.jpg)
El desarrollo Valle de las Palmas se queda en Tijuana
En sesiones simultáneas, los cuerpos edilicios de Tijuana y Tecate aprobaron la repartición equitativa de 32 mil hectáreas que permanecían en disputa desde hace casi un siglo
Tijuana B.C.- En una sesión histórica y sin precedentes, el Cabildo de Tijuana en pleno aprobó la propuesta para definir los límites territoriales con Tecate, que se concreta con la repartición equitativa de 32 mil hectáreas de terreno, así como la firma del Convenio Amistoso que, referente a la materia, signarán el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, y su homólogo, Javier Urbalejo Cinco.
En sesiones simultáneas, los cuerpos concejales de ambas ciudades resolvieron -por medio de una videoconferencia- la aprobación del convenio que firmarán los alcaldes este sábado 2 de julio, y con éste, la separación definitiva de Tijuana y Tecate, luego de casi un siglo de controversias y disputas legales.
Tras la votación, el alcalde Carlos Bustamante Anchondo felicitó a los cuerpos edilicios de los dos municipios por la voluntad y madurez política asumida para poner fin a un tema que beneficiará a las dos ciudades y sus habitantes.
“Esto nos va a traer un beneficio para Tijuana, Tecate y Rosarito, para finalmente entrar a la metropolización, con todos los beneficios tanto económicos como de otros órdenes; yo estoy seguro que los tijuanenses y los tecatenses están contentos de que después de tantos años se haya resuelto este problema”, destacó Bustamante Anchondo.
Por su parte, el alcalde de Tecate, Javier Urbalejo Cinco, se congratuló de suscribir un acuerdo que a la posteridad facilitará la llegada de nuevas inversiones a la región.
“Estamos sumamente felices de firmar este convenio luego de cinco meses de acuerdos, estudios y negociaciones; significa mucho para el Municipio de Tecate porque tendremos más participaciones económicas de orden federal que beneficiarán a todos los ciudadanos”, indicó el edil.
El jueves pasado, la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos del Cabildo, presidida por el regidor Rubén Salazar Limón, autorizó al 20 Ayuntamiento la cesión al Municipio de Tecate de 16 mil hectáreas de terreno que permanecían indefinidas, mientras que Tijuana adquirió mediante este convenio una parte igual de terreno, donde destaca la inclusión del rancho Valle de las Palmas y el vaso de la Presa “El Carrizo”.
Previamente, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, David Navarro Herrera, realizó estudios topográficos, adquirió documentación y analizó la separación del terreno, en un esfuerzo por dirimir las diferencias y lograr un acuerdo factible, inteligente y efectivo.
Esto derivó en un acercamiento con el director de Administración Urbana del gobierno de Tecate, Gabriel Vázquez Murillo, quien acordó con Navarro Herrera la definición territorial de ambas ciudades, utilizando dispositivos de ubicación geosatelital y de coordenadas geográficas.
Una vez firmada la resolución, tanto por el Cabildo de Tijuana como por el de Tecate, se dará vista al Gobierno del Estado y al Congreso local para su conocimiento y respectiva publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
No hay comentarios:
Publicar un comentario