En el marco de la discusión sobre la acción de inconstitucionalidad a las reformas al código penal del estado en la SCJN.
Tijuana, B.C.- En el marco del Día de la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe (28 de septiembre), en coyuntura con la discusión y posible voto al respecto de la acción de inconstitucionalidad presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a las reformas al código penal del estado en el cual se tutela la vida desde la concepción hasta la muerte natural, se invita a todos los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, comunidad estudiantil y personas interesadas a la conferencia de prensa que ofrecerán el Grupo Derecho a Decidir con la participación de la Dra. Lucia Melgar (PUEG-UNAM) e Isabel Vericat, activista y académica, el jueves 23 de septiembre a las 13:00 horas en el segundo piso de la cafetería de la UABC, Otay.
En la conferencia de prensa se abordará el tema de la acción de inconstitucionalidad, la tipificación del delito de feminicidio en el estado de Baja California, así como realizar la invitación a la concentración que se llevará a cabo el miércoles 28 de septiembre a las 6:00pm en el monumento a la Independencia –las Tijeras- en Zona Río.
La concentración busca manifestar nuestra preocupación y exigencia por el respeto a los derechos humanos de las mujeres, a ser jurídicamente valoradas por el estado, a no poner nuestras vidas en peligro por abortos clandestinos y a reconocer nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo.
Contexto: En diciembre de 2008, el gobierno de Baja California reformó el artículo 7o constitucional para proteger el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, con ello dándole la calidad de persona a un grupo de células y penalizando el aborto en cualquier momento, legitimando las prácticas que desde el caso Paulina se han venido realizando en el estado. A raíz de esta reforma por lo menos una mujer en el estado fue condenada a 23 años de prisión bajo el cargo de homicidio en relación de parentesco por haber sufrido un aborto espontáneo y se desconoce aún cuántas mujeres se encuentran bajo las mismas circunstancias en el estado.
En 2009 la Procuraduría de Derechos Humanos de Baja California presentó una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN para impugnar esta reforma por ser violatoria de los derechos fundamentales de las mujeres; el próximo 26 de septiembre el pleno de la corte va a discutir si procede esta acción, que de ser favorable reivindicará el derecho a la vida y a decidir de las mujeres.
Con base en lo anterior y esperado el fallo de la corte, convocamos a la conferencia de prensa para conocer el tema a detalle y posteriormente, una semana después, a la concentración pacífica para que de ser votada a favor, celebrar el fallo como un triunfo del estado de derecho y de ser negado nuestros derechos, manifestar nuestro desacuerdo y repudio a la violencia institucional.
Agenda:
* Conferencia de prensa- jueves 23 de septiembre, 13:00 horas, segundo piso de la cafetería de la UABC, Tijuana, Otay.
* Concentración ciudadana – miércoles 28 de septiembre, 6:00 pm, Glorieta de las Tijeras, Zona Río, Tijuana, frente al Cecut.
martes, 20 de septiembre de 2011
Home
Unlabelled
Especialistas hablarán del tema del derecho a decidir y la tipificación del delito de feminicidio en Baja California
Especialistas hablarán del tema del derecho a decidir y la tipificación del delito de feminicidio en Baja California
About TIJUANA NOTICIAS
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario