Es una ley de la sociedad y para la sociedad, aseguró la Inicialista, Diputada Nancy Sánchez
El Consejo estará integrado en su mayoría por civiles
Se homologa la Ley con la legislación federal y se incorporan conceptos para evitar la discriminación de este sector de la población
Mexicali, B.C.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLPC) aprobó este día reformas a diversos artículos de la Ley para Personas con Discapacidad, en la cual se homologaron conceptos y terminología sobre la discapacidad contenida en legislación internacional donde México a signado Convenios, así como a la Nueva Ley General de Inclusión para las Personas con Discapacidad.
La Iniciativa que reforma diversas fracciones de un total de 35 artículos de la referida Ley estatal, y que fuera presentada ante el Pleno por la Diputada Nancy Sánchez Arredondo a nombre de los grupos parlamentarios del PRI, PVEM, PEBC Y PT, fue aprobada de manera unánime por los integrantes de este órgano legislativo que preside el Diputado Juan Montejano de la Torre.
Sobre el particular, la Diputada Sánchez Arredondo ponderó que los Diputados integrantes de la CGLPC, entre los que se encontraban los Diputados Ricardo Magaña Mosqueda y David Lozano Pérez, apoyaran con su voto la reforma que calificó como un producto “de la sociedad y para la sociedad”, en virtud de que a lo largo de cuatro meses fue sometida a diferentes foros ante 250 organizaciones civiles de todo el Estado, y a través de sus opiniones y experiencia propia, se dio forma a esta reforma.
Mencionó asimismo que una vez que sea aprobado por el Pleno el dictamen 39 de la CLPC, Baja California será el primer Estado, a nivel nacional, en homologar su legislación con la Ley Federal.
En la enmienda, se incorporan conceptos como: Discriminación por motivos de Discapacidad, Estimulación Temprana, Familia Cuidadora, Maestra Cuidadora y Persona Cuidadora, entre otros.
Además, se replantean los términos del impulso y promoción de las responsabilidades de las instancias gubernamentales, por “Garantizar e Implementar” acciones que atiendan de una forma plena las necesidades de la población con discapacidad.
También se incorporan los apoyos de programas de seguridad social para las personas con alguna discapacidad y los familiares que le auxilien; se homologa el reconocimiento de las discapacidades de acuerdo a la Ley General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, en Mental, Motriz, Señorial y Múltiple, donde se incorpora el reconocimiento a los Trastornos del neuro desarrollo y la discapacidad Psicosocial.
Se integraron responsabilidades para que el Ejecutivo implemente programas y políticas que fortalezca los elementos de asistencia de uso general y común, en espacios públicos y se fortalezcan los apoyos a las Familias Cuidadoras para que continúen con el cuidado a la persona con discapacidad; igualmente a las Organizaciones de la Sociedad Civil, cuando el Estado no tiene los elementos para atender la necesidad de la persona con discapacidad y deba ser canalizado a una institución privada.
En materia de Salud, se definen responsabilidades para que ISESALUD incida en la elaboración periódica de estudios e investigaciones, así como campañas permanentes para la prevención y detección de discapacidades.
En lo referente a educación, cultura y deporte, se establece la incorporación de personas menores de edad con discapacidad a la educación especial, a fin de que sea a través de un perfil de ingreso, que deberá contar con una evaluación diagnóstica, que no violente los derechos o discrimine a personas con discapacidad
De acuerdo a la reforma, se deberá asegurar la integración e inclusión de las personas con discapacidad a todos los niveles del Sistema de Educación Estatal y en caso de que alguna persona no logre la integración en los cursos ordinarios y deba de ser atendido en algún Centro de Atención Múltiple, bajo ninguna circunstancia debe de negarse su atención, cuando el CAM no tenga los elementos para su atención, deberá ser atendido en alguna Asociación Civil con quien se deberá signar convenios de colaboración.
La SEBS promoverá el derecho a la educación, a través de la no discriminación de las personas con discapacidad en los centros educativos, bibliotecas y guarderías y se fortalecerá la entrega de materiales y ayudas técnicas que apoyen el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, equipando los planteles y centros educativos con elementos asistenciales como materiales didácticos, apoyo de intérpretes de lengua de señas mexicana o especialistas en Sistema Braille.
Entre otros puntos relevantes, también se establece que la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), impulsará la elaboración de manuales y reglamentos que asegure la accesibilidad universal y vigilará la implementación de programas con metas anualizadas para adaptar el equipamiento público, así como establecer acciones para que se contemple la edificación de vivienda para personas con discapacidad, donde se asegure la accesibilidad universal. Igualmente se promueva con los desarrolladores de vivienda, el reconocimiento de esta necesidad y la consideración de criterios que favorezcan el desarrollo de vivienda para las personas con discapacidad.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Home
Unlabelled
COMISIÓN APRUEBA REFORMAS A LEY PARA DISCAPACITADOS
COMISIÓN APRUEBA REFORMAS A LEY PARA DISCAPACITADOS
About TIJUANA NOTICIAS
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario