
Impactan recortes de Estados Unidos a familias bajacalifornianas.
TIJUANA B.C.-El director General de IMERK, Manuel Lugo Gómez comentó que en el sentido de pertenencia actualmente seis de cada diez personas que residen de manera permanente en Baja California nacieron fuera del estado; proporción que aumenta a siete en Tijuana y disminuye a cuatro en Mexicali, resaltando el hecho de que nueve personas mayores de 65 años nacieron en otro lugar y siete de 18 a 25 años nacieron aquí, según datos de un estudio.
Con relación al 55.8% que nació fuera de Baja California mencionó que se encontró que la mayoría son mexicanos nacidos en otros estados, solamente el 3% son extranjero, a excepción de Rosarito, en donde uno de cada diez de sus habitantes es extranjero, la proporción estatal se mantiene en los otros municipios, existiendo un mayor índice de personas extranjeras en el segmento femenino (3.3%), las personas mayores de 65 años (4.4%) y los jóvenes de 18 a 25 años (4.3%).
Asimismo, ocho tienen viviendo más de 10 años en la entidad, teniendo un promedio de residencia de 28 años, mientras que el tiempo de vivir en el estado es mayor en Mexicali, en las mujeres y personas mayores de 65 años, el mismo se reduce en Rosarito, en los hombres y jóvenes de 18 a 25 años.
En tanto, que siete de cada diez llegaron a Baja California buscando mejorar su situación económica, lo anterior, se incrementó a ocho en Tecate y Rosarito, así como en el segmento de 26 a 35 años, sin embargo, para nueve sí mejoró esta condición; el progreso personal y familiar es mayor en Mexicali, en las mujeres y segmentos de 26 a 35 años y más de 65 años, informó Lugo Gómez.
Por otra parte, nueve de cada diez comparten los valores y costumbres de los bajacalifornianos, sintiéndose responsables de cuidar y hacer del estado un mejor estado, lo anterior es unánime en Rosarito, Tecate y Mexicali, así como en los hombres y las personas de 18 a 65 años; sin embargo en Tijuana, en las mujeres y las personas mayores de 65 años se encontró que uno de cada diez no tiene definido un sentido de pertenencia, resaltó.
Respecto al trabajo en Estados Unidos, señaló que actualmente en dos de cada diez hogares del estado hay por lo menos una persona que trabaja en dicho país, proporción que disminuye a uno en Tijuana/Mexicali, se mantienen en dos en Ensenada/Rosarito y aumenta a tres en Tecate; la proporción estatal se mantiene en los hombres, personas mayores de 46 años y entre quienes no son originarios del estado.
Durante los últimos cinco años en una de cada diez familias por lo menos uno de sus miembros perdió su trabajo en Estados Unidos, principalmente en Rosarito, así como en los jóvenes de 18 a 25 años y en quienes no son originarios del estado; cabe resaltar que en los hogares en donde residen extranjeros originarios de Estados Unidos la proporción se incrementa a tres de diez, no obstante, de cada diez hogares en donde alguien perdió su empleo en cinco lo recuperaron y/o encontraron otro empleo en el mismo país.
“Considerando los puntos antes mencionados se visualiza que anteriormente eran por lo menos tres las familias que se veían beneficiadas por un ingreso obtenido en Estados Unidos, proporción que al disminuir a dos representa un alto impacto para la economía de la región”, apuntó el Director General de IMERK.FIN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:
Publicar un comentario