Realizada en las instalaciones de esta casa de estudios, la conferencia fue impartida por el Mancillas Investigador del Instituto de Investigaciones Culturales del Museo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Mario Alberto Gerardo Magaña
El Rector de UPBC, Navor Rosas González, agradeció la participación del conferencista y enfatizó que este tipo de actividades educativas fortalecen los valores, la cultura y educación en los jóvenes universitarios de nuestra comunidad; por ello es fundamental conocerlos y promoverlos; lo anterior forma parte de la política en educación que promueve el Gobierno del Estado de Baja California encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, indicó.
Ante estudiantes, profesores, personal académico y administrativo de UPBC Magaña Mancillas comentó algunos temas como: Los Grupos indígenas prehistóricos en nuestra entidad, geología, historia y arqueología humana; el período paleoíndigena así como la grandes regiones ambientales del noroeste extenso.
Señaló también el periodo arcaico; periodo pre-histórico tardío de 500 a 1533 D.C. en Coandú y Hakataya, así como las grandes regiones arqueológicas y las familias lingüísticas del noroeste extenso, además de grupos lingüísticos en la región, entre otros.
De acuerdo al portal de UNESCO desde el año 2000, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna cada 21 de febrero con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario