· SPA presenta proyectos ante autoridades binacionales en el marco del programa Frontera 2020.
MEXICALI, B.C.- Conjuntar esfuerzos para compartir proyectos transfronterizos que ayuden a limpiar la contaminación entre Mexicali y Valle Imperial y obtener una mejor calidad del aire en ambas fronteras, fueron los temas expuestos por la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) en la mesa del grupo binacional de trabajo, dentro del marco del programa Frontera 2020.
Lo anterior lo dio a conocer el jefe de Auditoría de la SPA, Carlos Salazar Briones, al impartir una plática ante este grupo binacional de Calidad del Aire Mexicali-Valle Imperial, indicó que en esta mesa binacional se evalúan los diagnósticos transfronterizos, ya que en Baja California y California, comparten las emisiones de contaminantes en el aire por su origen geológico.
“Para darle continuación al Plan de Desarrollo Estatal, instituido por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, en Baja California, especialmente Mexicali, se continúa implementando proyectos de cobertura vegetal y pavimentación de vialidades. Estamos trabajando en proyectos pilotos para disminuir las quemas agrícolas del valle de Mexicali, empezaremos con 1000 hectáreas y posteriormente se piensa duplicar este proyecto”, puntualizó Salazar Briones.
Mencionó que por ello la SPA estableció alianzas con los órdenes de gobierno, federal, municipal y estatal, autoridades binacionales, así como con el sector privado, el sector educativo y las organizaciones civiles, incluso poco a poco ciudadanos independientes y preocupados por el medio ambiente se van sumando a estas mesas de trabajo, para ir realizando acciones en conjunto.
Además agregó que se está trabajando en implementar el proyecto de escudos verdes, donde se estarán rehabilitando zonas como drenes y canales en desuso, con cobertura vegetal y andadores para las personas, también se sigue fomentando la cultura del cuidado vehicular, lo que generará un ahorro considerable en costos a la salud y del propio vehículo.
“En cuestión de residuos, cada ciudadano tiene que participar de manera responsable, tenemos que aprender a seleccionar lo que nos puede servir para reciclar, para vender y generar un ingreso extra como familia, y lo que no se pueda reciclar, como los desechos orgánicos, se pueden utilizar para crear composta para las plantas por ejemplo; la idea es que cada uno desde nuestro hogar empiece a creer una nueva cultura de cuidado al medio ambiente”, enfatizó.
La reunión binacional sobre contaminación de Mexicali y el Valle Imperial de California, se dio como un esfuerzo en conjunto poder evaluar el estatus de los logros en el marco del programa Frontera 2020, por lo que se acordó continuar colaborando con proyectos vinculados que ayuden a resolver el problema de contaminación del aire y la basura en la ciudad, principalmente.
En esta mesa de trabajo estuvieron participando además de la SPA, el XXI ayuntamiento de Mexicali, PROFEPA, la Agencia Ambiental de California (CALEPA, por sus siglas en ingles), el CDEM, medios de comunicación, ambientalistas independientes de México y Estados Unidos, e investigadores de la UABC, lugar en donde se realizó dicha reunión binacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario