El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, explicó que la hipotermia es la pérdida de calor corporal al presentarse una temperatura de 35 grados centígrados o menos, ya que durante el tiempo de frío la sangre se desvía de la piel y de las extremidades para mantener la temperatura de la parte media del cuerpo, por lo que estas zonas quedan más expuestas a las temperaturas ambientales.
Comentó que se debe proteger en especial a los grupos de edad susceptibles, como los niños menores de 5 años y adultos mayores, por ello, recordó que es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas:
· Utilizar durante el invierno ropa gruesa de lana, bufanda, guantes y gorro.
· Ingerir líquidos y alimentos de alto contenido en Vitamina C.
· No salir de inmediato a la intemperie después de bañarse.
· No realizar excursiones a lugares con frío extremo.
El funcionario estatal mencionó que las personas que sufren hipotermia pueden mostrar piel fría, pálida y rígida, somnolencia, confusión mental, torpeza, alucinaciones, inconsciencia, respiración superficial y lenta, si no reciben atención médica pueden llegar al estado de coma o a la muerte.
Medidas en caso de presentar síntomas:
· Abrigar a la persona con ropa seca.
· Cubrirla con una manta.
· Darle bebidas calientes.
· No brindarle alcohol, drogas, café o comida.
· Se deben calentar las extremidades, ya que podría sufrir un paro cardíaco.
· Mantener libres la nariz y boca.
Trejo Dozal concluyó que en caso de presentar los síntomas antes mencionados, deben a acudir a su unidad de salud más cercana para atención médica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario