La Jefa de la JSSM, Yoloxóchitl Gómez Martínez, informó que este curso tiene la finalidad de que el personal adquiera conocimientos sobre el nuevo sistema de información en planificación familiar y su adecuado registro; en la jornada participaron médicos y enfermeras adscritos a los centros de salud urbanos y rurales pertenecientes a la Jurisdicción, e invitados del Hospital Materno Infantil (HMI).
Entre los temas que se abordaron se encuentran: “Actualizaciones y avances en el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA)”, Tarjetero Electrónico de Control de Usuarios de Métodos Anticonceptivos (TECU), y “Planificación Familiar en SINBA”.
Actualmente en la JSSM se cuenta con un registro de 33 mil 205 usuarias de la planificación familiar; entre los métodos disponibles en los centros de salud se encuentran el parche, el implante, el Dispositivo Intrauterino (DIU) hormonal y tradicional, así como los métodos hormonales orales, los hormonales inyectables mensuales, bimensuales y el condón masculino.
La funcionaria estatal indicó que además se brindan métodos permanentes para la mujer como la salpingoclasia, que es realizada en el HMI, y para el hombre se ofrece la vasectomía sin bisturí, mediante jornadas mensuales en el Centro de Salud Industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario