PROPONE DIPUTADO FRANCISCO VEGA QUE EMBAJADAS Y CONSULADOS DE MÉXICO POR LEY SE CONSUMAN VINOS NACIONALES - TIJUANA NOTICIAS

jueves, 11 de marzo de 2010

PROPONE DIPUTADO FRANCISCO VEGA QUE EMBAJADAS Y CONSULADOS DE MÉXICO POR LEY SE CONSUMAN VINOS NACIONALES


*Desde la máxima tribuna del País, el ex Alcalde de Tijuana señaló que se debe promover nuestra industria vitivinícola, incluidos los vinos de mesa producidos en Baja California.
* Nuestros vinos están clasificados entre los 20 mejores del mundo, refirió Vega de Lamadrid, y la propuesta la respaldan más de 15 legisladores de todos los partidos.

MÉXICO D.F.-El Diputado Federal, Francisco Vega de Lamadrid, presentó este día una proposición con punto de acuerdo en el Congreso de la Unión, a efecto de exhortar a las embajadas y consulados mexicanos, para que en el marco de las festividades del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se consuman vinos de mesa preferentemente de origen mexicano.
Desde la máxima tribuna del País, en su carácter de presidente de la Comisión especial de fomento a la industria vitivinícola, el ex Alcalde de Tijuana señaló que se debe promover nuestra industria de productos derivados de la uva, incluidos los vinos de mesa producidos en la región de Baja California.
Se trata de la primera propuesta formal que presenta como presidente de la Comisión Especial, órgano creado por gestiones de Vega de Lamadrid, e incluye un exhorto al Ejecutivo Federal para que establecer como obligatorio en la Ley Orgánica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que en las representaciones mexicanos en el extranjero se consuma vino de mesa mexicano.
“Nuestros vinos están clasificados entre los 20 mejores del mundo, e incluso han ganado premios internacionales con medallas de oro como ocurrió recientemente en Bruselas, y nuestra primera acción como presidente de esta comisión especial es para que el Gobierno Federal ayude a los productores de vino hacia el exterior, que sus productos se conozcan y se incremente la producción y venta”, refirió.
La propuesta de Vega de Lamadrid fue apoyada por más de 15 Legisladores Federales de todos los partidos políticos representados en la LXI Legislatura, quienes se adhirieron al tema y resaltaron la importancia que tiene este sector en la economía de Baja California y del País.

Toda una industria
En la presentación del punto de acuerdo, Vega de Lamadrid expuso que cifras de la Asociación Nacional de Vitivinicultores, únicamente cerca del 40% de los productos de vino que se maquilan en México se consumen dentro del territorio nacional, el 60% restante del consumo proviene de los vinos importados principalmente de Europa, Chile, Australia y Nueva Zelanda.
Para el año 2008, agrega el reporte, los principales productores de vid en México están en Baja California, Querétaro, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, el Estado de México y Sonora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario