Por Jaime Flores Martínez
Guillotina
TIJUANA B.C.-La noticia tomó mal parado a Héctor Mares Cossío, recién nombrado director de auditoría en Tijuana del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado. Las tres personas que llegaron el viernes 5 a su oficina le notificaron --por escrito-- que su jefe el auditor superior Arturo González Luna, había decidido cesarlo.
Mares Cossío, comentarista político de una televisora local, pidió a Cicuta no especular respecto a este incidente. El contador Mares, profesionista reconocido con amplia experiencia política, prefirió guardarse su opinión. Durante la conversación telefónica del martes, dejo saber que el asunto seria ventilado ante las autoridades correspondientes.
Sin embargo, el autor de esta columna decidió investigar las causas que orillaron al auditor superior del Órgano de Fiscalización del Congreso de Baja California, Raúl González Luna, a destituir de manera fulminante a un funcionario que recién había sido designado. Algo grave debió haber sucedido para cortarle la cabeza, en sentido figurado. Las primeras versiones indicaban que el gobernador José Guadalupe Osuna Millán había tomado la iniciativa en represalia por las críticas lanzadas desde la televisora donde laboraba Mares. Trascendió que la intención del político metido a comentarista era colocar la lupa sobre los recursos que Osuna Millán canalizo al proyecto Zócalo 11 de Julio. La versión sonaba lógica al saber que en el canal de noticias PSN, las críticas hacia el gobernador han alcanzado niveles extraordinarios.
Sonaba lógico que el gobernador hubiese solicitado al auditor superior dar marcha atrás a su decisión de nombrar a Mares como responsable del Órgano de Fiscalización en Tijuana. No obstante, la prudencia de Mares parecía ilógica ante el atropello cometido en su contra.
Resulta que Raúl González Luna decidió nombrar a Héctor Mares en Tijuana y al ex diputado Iván Barbosa en Ensenada, en lugar de Carlos Arizmendez y Roberto Quezada, respectivamente. Los diputados entrantes le advirtieron que requerían esos espacios. A cambio de esos lugares, ellos garantizaban su estancia en la titularidad del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado. De otra manera tendría que dejar el cargo recientemente heredado por Víctor Adán López Camacho, recientemente designado coordinador de asesores del gobernador Osuna Millan.
Temeroso de perder su trabajo, Raúl González corrió a los señores Arizmendez y Quezada. En su lugar coloco a Mares e Iván Barbosa en Ensenada. En horas posteriores Víctor Adán López se entero del traspié que dio González Luna y le sugirió dar marcha atrás en su decisión; si había sido capaz de correr a dos funcionarios sin argumentos de peso, seguramente no tendría problema para destituir a los recién nombrados.
Víctor Adán López Camacho le informo a su pupilo que los legisladores no podrían despedirlo de su sitio porque para ello necesitarían de mayoría calificada, es decir, requerían de 17 votos. Ante la imposibilidad de conseguirlos su labor al frente del Órgano Superior de Fiscalización no corría peligro.
Por eso Raúl González decidió revertir los nombramientos de Héctor Mares e Iván Barbosa. López Camacho se encargo de abrirle los ojos y se atropello al enviar a un notario público a notificar a Mares que estaba cesado. Y no se trata de lavarle la cara al gobernador Osuna Millán que –finalmente—resulta beneficiado al sacar de la jugada a Héctor Mares Cossío, político-comunicador de toda la confianza del director de noticieros de PSN Marco Antonio Blázquez. Este último es un periodista de radio y televisión que se ha manifestado en contra de la tala de árboles para la construcción del Zócalo 11 de Julio.
Los especuladores estimaron que la estancia de Mares en su nuevo encargo representaba un riesgo para el gobierno estatal, aunque también para el alcalde electo Carlos Bustamante Anchondo quien, durante su campaña política se manifestó en contra del Proyecto Zócalo 11 de Julio. Pasado el tiempo, ya como presidente municipal electo, Bustamante metió reversa y manifiesta su apoyo al proyecto.
Por eso la labor de Mares en la dirección de auditoría se antojaba doblemente incomoda. Al poner la lupa sobre las finanzas del Estado y del municipio, el horizonte no lucia transparente. Así las cosas.
Retenes
Muchos lectores de Cicuta han establecido contacto con el columnista para ofrecer detalles sobre los abusos cometidos por elementos de la Policía Federal que instalan retenes en distintos puntos de la ciudad para detectar a los automovilistas que conducen ilegalmente vehículos extranjeros.
Algunos ciudadanos mexicanos que residen del otro lado de la frontera se manifiestan temerosos de caer en las garras de algunos uniformados dedicados a la extorsión obre personas que tripulan vehículos con placas extranjeras sin contar con la documentación migratoria que lo permita. Aquí se ha relatado la forma en que los policías federales instalan filtros de revisión en distintos puntos de Tijuana para obtener distintas cantidades de dinero a cambio de no canalizar al conductor ante el agente del Ministerio Público Federal.
Ciudadanos mexicanos que residen en ambos lados de la frontera, ignoran que conducir un automóvil extranjero por territorio nacional sin contar con la residencia estadunidense es causa de ser remitido ante la PGR donde deberá enfrentar un proceso por contrabando equiparado, cuya pena sanción oscila entre los 3 meses y los 5 años de prisión. Tan abusivos policías amedrentan a los conductores que son interceptados y les piden cantidades de dinero que van desde los 500 a los 20 mil pesos; el monto depende del modelo del vehículo.
El miércoles al mediodía, dos patrullas de la Policía Federal se instalaron sobre la carretera Tijuana-Tecate a la altura de una conocida fábrica de automóviles japoneses. Los uniformados tenían detenidos tres modestos automóviles, de esos que no son importados porque son considerados chatarra. Cuantos abusos. Y el secretario de seguridad pública federal Genaro García Luna presume a sus muchachitos.
Comentarios: cicuta45@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario