DIPUTADOS DE B.C. SOLICITARÁN A AUTORIDADES DE TEXAS QUE RESPETEN LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES - TIJUANA NOTICIAS

viernes, 24 de junio de 2011

DIPUTADOS DE B.C. SOLICITARÁN A AUTORIDADES DE TEXAS QUE RESPETEN LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES


· El Senado de EUA estudia el proyecto de LEY SB-9 que facultaría a la policía local para verificar el estado migratorio de las personas
· Este tipo de Iniciativas fomentan el racismo y podrían dañar la vecindad entre México y los EUA, señaló el Dip. Juan Montejano

Mexicali, B.C.- El Congreso de Baja California aprobó un Acuerdo para solicitar al Titular del Ejecutivo Federal que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, remita una nota diplomática a sus homólogos en los Estados Unidos de América EUA), a fin de que expliquen las medidas que el Estado de Texas pretende implementar y las afectaciones que tendrá para con la comunidad hispana, en particular con la de origen mexicano residente en aquel Estado.

La proposición, aprobada de manera unánime con dispensa de trámite, fue presentada en tribuna durante la reciente sesión ordinaria de la XX Legislatura, por el Diputado Juan Montejano de la Torre, a nombre de las fracciones parlamentarias del PRI, PVEM, PEBC Y PT,

El Inicialista recordó que recientemente el Senado de EUA aprobó con 19 votos a favor y 12 en contra, el proyecto de Ley SB-9, cuya pretensión es autorizar a la policía de Texas para verificar el estado migratorio de quienes sean detenidos por cualquier delito o cuando sea detenido por alguna infracción de tránsito.

En cualquiera de estos casos, señaló el Diputado Juan Montejano, el oficial de policía deberá dar aviso a Inmigración y Control de Aduanas, para la deportación del o los individuos, a su país de origen y enfatizó que éste tipo de Iniciativas, basadas en la desigualdad que persiguen el odio y fomentan el racismo, podrían dañar seriamente la vecindad que existe entre México y Estados Unidos, por atentar contra la libertad y dignidad de la comunidad latina.

“El racismo en nuestra época, ya no es únicamente por las personas de color, ahora también es hacia los inmigrantes de habla hispana, que en muchos casos son víctimas de largas jornadas de trabajo amenazados de ser denunciados o deportados, etiquetándolos como diferentes, inferiores o débiles, por sus rasgos físicos, forma de vestir, forma de alimentación y su lenguaje”, agregó el Congresista bajacaliforniano.

Lamentó que en algunos Estados de la Unión Americana formulen este tipo de iniciativas, a sabiendas de que forman parte de la Convención Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, en el tema de discriminación racial y dijo que como potencia mundial, deben ser los primeros en respetar dicha convención con la finalidad de salvaguardar los derechos de las personas y también para mantener buenas relaciones entre ambos países.

Montejano de la Torre explicó que se refería a la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, que entró en vigor el 4 de enero de 1969, en la que se establece que la Carta de las Naciones Unidas está basada por los principios de la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos.

En un segundo resolutivo del acuerdo adoptado se establece: “El Congreso del Estado de Baja California, exhorta respetuosamente a sus homólogos del Estado de Texas, de los Estados Unidos de América, a no permitir medidas que afecten los derechos humanos de los migrantes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario