
MÉXICO D.F.-Representando a la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio de B.C., B.C. Sur y Parcial de Sonora, (FEDCANACO), el Lic. Karim Chalita en compañía del presidente de CANACO Mexicali, Lic. Jorge Cervantes Arenas, así como los principales importadores de neumáticos en Baja California, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Economía en la ciudad de México, para discutir la cuota impuesta a la importación de llantas.
En el marco de la reunión se les entregó a Jorge Cázares y Claudia I. García, funcionarios de la Secretaría de Economía, información de gran importancia para ser considerada por la autoridad en el momento que se determine la cuota definitiva para la importación de neumáticos, siendo esta conforme a lo que el estado realmente necesita, indicó Chalita Rodríguez.
Comentó el presidente de FEDCANACO, que ambas partes dialogaron de manera cordial y respetuosa, presentando ante la autoridad una exposición y documento que sustenta la petición de éste sector tan importante como lo es el aumento de la cuota de importación de manera proporcional, hasta un 30% adicional de con lo que se cuenta en el 2011, así mismo se le hizo la petición de agilizar la autorización por parte de esta dependencia dando a conocer las cuotas para que al principio del 2012, se dé inicio a esta actividad de manera normal, ya que en ocasiones se retrasan las autorizaciones y se importa de manera bastante lenta hasta el mes de febrero, y por consiguiente el mes de enero es tortuoso para las familias que dependen de este noble comercio.
Chalita Rodríguez consideró que la política pública que se aplica para la importación de neumáticos usados es regulada bajo el mismo criterio de los temas que se han manejado, como aranceles de importación, precios estimados de vehículos, barreras no arancelarias, etc. que son tópicos de importancia y relevancia para nuestra región en materia de competitividad.
Sin embargo comentó Claudia Ivette García, de la Dirección de Comercio y Economía Digital, que es importante para ellos reunir la información documental y concreta en base a estudios y análisis para así exponer las peticiones a otras dependencias de la misma Secretaría así como a los representantes de la industria del hule.
Aunque tenemos la oposición de los productores nacionales y la industria del hule, la llanta nueva nacional no compite en lo más mínimo en nuestra región, ya que el importador compra llanta de marca, seminueva y nueva de acuerdo a la demanda del mercado regional, externó Chalita.
Señaló algunos argumentos utilizados para la ampliación de la cuota de importación, como que en México hay un auto por cada 5 habitantes, siendo que en nuestra región es uno por cada 3, así mismo, la Secretaria de Finanzas del Estado reporta un aforo vehicular de 1,035,715 vehículos, esto sin contar los que tienen placas extranjeras y sin tomar en cuenta la cantidad abundante de vehículos irregulares en nuestra región que oscila en los 600,000 vehículos, de igual manera se tiene una dinámica de cruce de vehículos extranjeros (particularmente de california) en un mundo de 20 millones de cruces al año (en su mayoría residentes de Tijuana, Mexicali, Tecate, Rosarito y Ensenada).
Argumentó que también un estudio proporcionado por el COLEF entre vehículos que circulan en B.C. , ya sea de la población que reside, camiones de carga, por cruce fronterizo y de paso se demandan un aproximado de casi 5 millones de neumáticos, autorizándose en el 2010 700mil aproximadamente para el 2011.
Dijo que según un estudio de campo a empresas de llantas de 35 establecimientos, 29 comentaron que solo del 10% de su producto es nacional y el resto que no lo manejan.
Determinó que desde el 2009 las empresas importadoras se han esforzado tanto en cumplir con la normatividad ecológica al grado que se han recolectado no menos de 1,650,000 llantas en los tiraderos.
Señaló que los altos impuestos provocan la internación desmedida de neumáticos usados a la región de manera ilegal ya que esta es originada por la demanda real del mercado y la limitada oferta por la industria nacional, y estos no tienen la obligación de ser dispuestos en centros de acopio como los legalmente importados.
Se le expuso a las autoridades de la S.E., que considere la necesidad que tiene el mercado de una cuota de 1 Millón de llantas para el siguiente ejercicio, sin dejar de mencionar que el gobierno del estado se comprometió a agilizar la autorización de empresas que dispongan el neumático de desecho para un fin comercial e industrial, que inhiba la contaminación y el riesgo social, situación que le haremos saber y extender de manera oficial al Sr. Gobernador de nuestro estado
para que de manera oportuna nos ayude a cumplir con ese requisito que solicita la S.E., y que no depende ni de los importadores ni de los que prestan el servicio si no en gran escala de la Secretaría de Protección al Ambiente.
De la misma manera es preponderante el apoyo que requieren los importadores de neumáticos de la región de Tijuana, ya que se requiere de un espacio para el acopio de las mismas ya que es muy costoso tenerse que trasladar de manera individual a los centros autorizados que están en otros municipios.
Señaló que se trabaja en conjunto para beneficio de los afiliados a las Cámara de Comercio, por lo que agradeció a Cervantes Arenas su labor tan dedicada así como a Mauricio Bustos quienes tomaron gran iniciativa en la presentación del pliego petitorio ya que por compromisos de trabajo no es fácil trasladarse a otra región para sensibilizar a las autoridades y afinar criterios de realidades comerciales diferentes.
El Presidente de la FEDCANACO, dijo que se comenta y se comprueba que en otras ciudades fronterizas de menor escala comercial se han instalado empresas que han superado las expectativas de industrias para el reciclamiento del neumático, dándole así una disposición final amigable al ambiente, por lo que no descarta que finalmente tengan resultados positivos con las autoridades.
Por último, la Secretaría de Economía se comprometió que a principios del mes de octubre llevará a cabo una mesa de trabajo en la ciudad de Tijuana dentro de las instalaciones de CANACO para hacer un análisis real y documental con la información que tienen en su poder, así como en otros temas relacionados con la importación de mercancías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario