
PorAlejandro Vizcarra
TIJUANA B.C.-La soberbia, prepotencia, cinismo, la conducta del grupo español Grupo Aeroportuariodel pacifico, empresa cuyo propietario es el gobierno de España, gobierno que porcierto no acepta que empresas o gobiernos extranjeros se asocien con susaeropuertos, finalmente fue derrotado. No le valieron sus argucias legaloides,los compromisos que adquirieron funcionarios corruptos ni los acuerdos en loobscurito. La perseverancia de funcionarios de diversas épocas de losayuntamientos tijuanenses, aunado a la incorruptible actuación de algunosjueces federales, ha logrado, por medio de una sentencia del máximo tribunal dejusticia, obligar al grupo español a pagar más de 300 millones de pesos alayuntamiento de Tijuana.
Fuepor el año de 2002 cuando la Asociación de Comerciantes del Aeropuerto deTijuana (APSAT) denunció públicamente la necesidad de que los ayuntamientos delpaís, donde estaban operando aeropuertos concesionados a empresas extranjeras,le requirieran a los concesionarios el pago del predial, basándonos en lo quedeterminan los artículos 115 constitucional, el art. 14 de la Ley Federal deBienes Nacionales y varios artículos más que estaban violando los modernosconquistadores al no entregar a las arcas locales lo correspondiente al pago dedicho impuesto. Además la APSAT daba a conocer las innumerables violaciones aleyes y reglamentos por parte del consorcio español, protegido por funcionarioscorruptos tal como lo señaló ante un grupo de comerciantes del aeropuertolocal, el español Carlos Porrón, en aquel entonces gerente de comercializacióndel propio GAP.
Anteel reclamo de varios comerciantes de los abusos , presiones y atropellos queeran objeto de parte de los invasores extranjeros Porrón les espetó, palabrasmás palabras menos: “ustedes tienen que acatar las disposiciones de nuestrogrupo, tendrán que ceñirse a nuestras disposiciones, no aceptamos ningúnreclamo”. Un comerciante le hizo saber que había que respetarse la ley y que deno ser así, para eso había tribunales que los defenderían. Porrón contestó: “nise les ocurra demandar justicia, tenemos controlados a jueces, magistrados yhasta el presidente de la república”. Poco a poco los comerciantes nos dimoscuenta de la mucha razón que dicho funcionario español tenía, se tardó más deuna década hacer cumplir aunque sea un poco la justicia en nuestro país. Fuepor los años 1998 1999, cuando el gobierno de México decidió abrir la puerta a la inversión extranjera en el sectorvital y estratégico para la seguridad nacional como lo es la operación yadministración de los aeropuertos mexicanos. Diputados de aquellaslegislaturas, que ahora dicen estar arrepentidos, autorizaron la entradaal nefasto Grupo Aeroportuario del Pacifico, al permitir otorgarle unaconcesión por medio siglo, renovable a otros cincuenta años más.
Conello el gobierno de México pretendía generar empleos. No fue así, antes alcontrario, el GAP redujo su planta laboral, en un 40%. Desalojaron adecenas de comerciantes mexicanos afectando a miles de trabajadores, líneasaéreas desaparecieron por los incrementos desorbitantes en el pago de losservicios que el GAP les impuso, proveedores desaparecieron y miles de empleadosse quedaron sin empleo.etc. El gobierno también pretendía hacer el sectoraeronáutico más competitivo, tampoco lo logró, antes al contrariodesaparecieron varias líneas aéreas por los comercios se convirtieron enmonopolios extranjeros, principalmente de franquicias españolas ynorteamericanas, desapareciendo empresas mexicanas. Así también se pretendíaque se abarataran los costos. Los aeropuertos operados por el GAP seconvirtieron en los más caros del mundo, según informaron organismosinternacionales como Iata, Anierm y Cfc (marzo y oct. 2007) La intención del GAP ha sido evidente: '''apoderarsede todos los sectores colaterales no estipulados en la concesión, carga aérea,comercios, líneas aéreas, trasportes terrestres, estacionamientos, hoteles,empresas de seguridad, etc., los monopolios en su máxima expresión y lohan logrado en mucho de los casos.
Durantemás de una década, a la llegada de los modernos conquistadores, de inmediatoordenaron quitarle el nombre del ilustre general. Abelardo L. Rodríguez alaeropuerto tijuanense. Por más de tres años no vimos ondear nuestraensena patria en el aeropuerto, hasta el astabandera desaparecieron, la APSATcon el apoyo de diputados federales, senadores y medios informativos, logró quela volvieran a colocar. Argumentamos: ‘‘un pueblo que no tienen raíces nihéroes, es más fácil de aplastar.” La reacción de la ciudadanía fuedeterminante para que nuestra bandera fuese colocada nuevamente en elaeropuerto tijuanense. La orden vino de la Secretaría de la Defensa Nacional. Elgrupo ibérico, retiró por más de dos años todos los asientos o sillas del ambulatorioprincipal del aeropuerto, aduciendo que personas que norepresentaban ningún beneficio económico para el GAP (no pasajeros)representaban un gasto de mantenimiento de la central aérea en agua, jabón,papel etc. No tomaron en cuenta a los ancianos, mujeres embarazadas,incapacitados, que tenían que esperar sentados en el suelo para esperar afamiliares o amigos que llegaban o salían de la central aérea. La APSAT se apoyó también en legisladores para que la SCT obligara al GAP a colocar denuevo los asientos.
Enlos primeros tres años de operar el GAP, según sus propios informes, recaudo lacantidad de 7,987,600 millones de pesos y entregaron dividendos a sus sociosespañoles por la cantidad de 2,146,300 millones. En ese mismo lapso senegaban a pagar a sus empleados mexicanos lo correspondiente a susutilidades. Los modernos conquistadores desarrollaron nuevos locales quevendieron a franquicias internacionales, principalmente a sus allegadosespañoles, como lo fue la primera franquicia ibérica que se ubico en esteaeropuerto, Natural Break, después de desalojar con argucias legaloides acomerciantes locales, incluso la madre de alguna de ellas años después fuetambién desalojada del aeropuerto después de operar Por más de 30 años unlocal comercial lo que por el disgusto y la impotencia de no lograrsostenerlo, le provoco una falla cardiaca que terminó en su lamentablefallecimiento.
Elcinismo y la altanería del grupo aludido a llegado a tal extremo que sedieron el lujo de anunciar a la bolsa de valores de N.Y. que en losaños 2005 y 2006 el GAP que sus acciones subirían de valor, ya que estaban'''limpiando''' de comerciantes mexicanos los aeropuertos mexicanos para colocar franquicias extranjeras, principalmente españolas ynorteamericana. En su ambiciosa expansión el GAP ha pretendido despojar lastierras a los ejidatarios del Tampico, terrenos adyacentes al aeropuerto, paraen un futuro bajar aviones que ya no pueden aterrizar en San Diego, por lacontaminación que producen en ruido y gases, sin importar el impacto a laecología local. Pretenden convertir el aeropuerto en binacional, le apuestan aque en un cercano futuro, Japón y China, países en acelerada expansióneconómica, enviarán hacia Estados Unidos, vía Tijuana, cientos de miles detonelada de carga por vía aérea. Por ello ha pretendido sin obtenerresultados, aplastar a la compañía Matrix y no falta mucho para quetraten de desprestigiar públicamente al alcalde Bustamante Moreno, sociomayoritario de Matrix y quien esta reclamándole al GAP que cumpla con elpago de los impuestos prediales.
Diputadosfederales y senadores de la republica de diversas legislaturas como lo fueron,Cuauhtémoc, Velasco Oliva, Jesús González Schmall, Manuel González Reyes, ÁngelEladio Aguirre, Manuel Bartlett Díaz, Jaime Martínez Veloz, Javier Castañeda Pomposo,Cuauhtémoc Cardona Benavides, Enriqueta Basilio, Tomás Cruz Martínez, JesúsRamírez Stabros y hasta el hoy Secretario de Gobernación Francisco Blake Mora,a solicitud y en base a documentación que la APSAT les presento en su momento,emitieron una serie de puntos de acuerdo o iniciativas tratando de regular y/osancionar al GAP, siendo muy poco lo que se logró, salvo algunas de lasacciones que arriba enumeramos.
Ensu momento diversos legisladores dieron a conocer algunas serie deirregularidades como la entrega al GAP pagos de dividendos por más de447.1 millones de pesos de los ejercicios fiscales 1998 y 1999,cuando todavía no obtenían la concesión, incumpliendo la Ley de Aeropuertos yotras leyes mexicanas. El GAP en lugar de despedir al administrador del aeropuertoGuillermo Villalba Morales, quien fue condenado penalmente por diversos delitosen contra de comerciante del aeropuerto, lo cambió al aeropuerto de La Paz BCS yposteriormente trasladado al de Guadalajara, contraviniendo loque establecen las leyes: negarle el empleo a personas que hayan sidocondenadas por algún delito.
Estasson algunas de tantas notas periodísticas que se han publicado sobre la actuacióndel GAP, donde se hace notar la corrupción, prepotencia, inseguridad y altaneríaque persiste en el aeropuerto de Tijuana:
LaJornada, 9 de noviembre de 2005, Fujimori, ex presidente de Perú abordo en elaeropuerto de Tijuana un avión privado que lo traslado hacia Santiago deChile.
ElSol de Tijuana, 04 de julio 2007, cabildo contra aeropuerto: “ante la negativadel GAP de pagar el predial , regidores pedirán a la federación les revoquen laconcesión. Raúl Castañeda pomposo y Raúl Soria Mercado”.
ElMexicano, 23 mayo 2007, El recaudador de rentas municipal subrayo que entre losdeudores de pago del predial esta el GAP con más de 139 millones de adeudo.
ElMexicano, 07 diciembre 2007, El aeropuerto de Tijuana es un evasor fiscal, RaúlCorona Sesma, consejero jurídico del ayuntamiento.
Frontera,23 de septiembre de 2005, embarga el 18 Ayuntamiento bienes, inmuebles, cuentasbancarias, vehículos y estacionamientos del GAP por adeudo delpredial: Roberto Cano Chávez, recaudador de rentas del municipio llevó a caboel embargo. Personal de seguridadprivada impidió el acceso a las oficinas al recaudador, incluso la PFP,le expresaron al recaudador que el administrador no se encontraba,afuera del aeropuerto 40 policías municipales esperaban la orden deingresar en caso necesario.
DiarioReforma, 09 de mayo 2007: El buceo de polleros se ha incrementado el aeropuertode Tijuana. A fines del año pasado una de las joyerías del aeropuerto ubicadasen pasillo ambulatorio fue saqueada por ladrones.
ElFinanciero, 11 de junio de 2007. 31 agentes PFP y dos INM fueron enviadosal DF por supuestos nexos con narcos, los remitió el ejército mexicano.
ElMexicano, 05 de junio de 2007, permanecen pasajeros peruanos de la compañíaCopa Airline más de cinco horas arriba del aeronave y cinco más en sala deespera sin tomar alimentos ni agua porque el GAP exigía el pago de uso depasillos telescópicos a la tripulación del aeronave.
LaSegunda del Mexicano, 30 de enero de 200b. Balacera en el aeropuerto, un muertoy una mujer herida. Marco Cervantes se introdujo con todo y automóvil a la salaprincipal del aeropuerto. Era perseguido. Destrozó cristales, puertas ymurallas.
ElMexicano, 11 de marzo de 2007, Tarde que temprano el GAP, tendrá que pagar elpredial. El GAP tiene que respetar el derecho de los mexicanos: Raúl Soria Mercado, regidor.
Frontera,15 de febrero de 2008. Exigen predial al aeropuerto, El GAP pretendía dar tresmillones de pesos para terminar el litigio, descartó que el municipio noaceptará menos dinero de lo que deben. Así lo manifestó Luis Rodolfo Enríquezsecretario de gobierno, después de que directivos del GAP, ofrecieron ''apoyarlos'''con tres millones de pesos.
ElSol de Tijuana, 19 de febrero de 2008, intenta una vez más el GAP evadirresponsabilidad sobre pago del predial. Intenta negociar por debajo de la mesa,solo queda esperar que la autoridad municipal sepa responder a los intereses delos tijuanenses. Alejandro Vizcarra Estrada, presidente de la APSAT.
ElSol de Tijuana, 24 de octubre de 2010, GAP cobraba predial y no pagan, revelan actasde embargo levantadas por el consejero jurídico Netzahualcóyotl Martínez Lópezy el recaudador municipal Luis Carlos Rivas Aizpuru. Asentaron que losespañoles cobraban impuestos más nunca los entregaron al gobierno municipal
Frontera,26 de octubre de 2010, Sospechan que GAP usurpa funciones de autoridadfiscal. Advierte el presidente municipal Jorge Ramos Hernández que notificará a la bolsa de valores de N.Y., donde cotiza el GAP.
ElMexicano, 16 de febrero de 2008, no acepta el GAP pagar 168 millones de pesosque debe de predial. Nos ajustaremos a lo que el juez federal resuelva, administradordel aeropuerto.
ElMexicano, 11 de junio de 2011, aumenta el GAP su adeudo al predial porampliaciones que ejecuta. Rufo Ibarra Batista, Secretario de Administración y Finanzasdel municipio
ElMexicano, 14 de septiembre del 2011, si pagará aeropuerto de Tijuana porpredial, obliga juez, serán más de 300 millones de pesos, Edgar Fernández Bustamante,consejero jurídico del ayuntamiento.
ElUniversal, 7 de mayo de 2005, Jesús González Schmall manos ajenas enaeropuertos: “Es penoso ver como en estas condiciones respecto a la administración de la infraestructura aeroportuaria que el pueblo ha pagado con tantosacrificio se ha perdido prácticamente la soberanía del Estado.
TampicoBiznews, 18 de abril de 2005, exigen investigar legalidad del GAP. Bajo la lupaconcesionario de grupo aeroportuario. El senador Alejandro Gutiérrez ya hasolicitado la investigación.
ElMexicano, 26 de mayo de 2005, otro fraude en aeropuertos. La privatizaciónaeroportuaria ha sido una farsa. La operación de compraventa del GAP realizadaen 2001 por quien en ese tiempo no tenía liquidez, Holdmex. Coincidió entiempos con aquel amparo que el senador diego Fernández de Cevallosganara a la SHCP 700 millones de pesos a fin de restituirle a Jugos del Valle sucliente por impuestos pagados al fisco. Nota de Francisco Rodríguez, columnista.
ElMexicano, 6 de mayo del 2005, otro fraude en aeropuertos (dos), elsenador Alejandro Gutiérrez en la sesión de la cámara alta del 14de abril solicitó a la junta de coordinación política del senado lacreación de una comisión que investigue las actividades del GAP.
ElUniversal, 16 de abril de 2005, alerta en aeropuertos: “Es evidente queel asalto a los aeropuertos mexicanos que el presidente Zedillo concibió, reformandola Ley de Aeropuertos, para privatizar los aeropuertos difícilmente culminaráen el periodo de Vicente Fox. La resistencia que muchos mexicanos desdedistintos frentes, incluyendo diputados y senadores hemos opuesto, hasido inútil. Las supuestas nuevas líneas aéreas de bajo costo, tendrán solo dosopciones, pedir al gobierno federal nuevos aeropuertos con bajas cuotaspara sus operaciones o trasladarse a Madrid para suplicar al GAP, la nuevatrasnacional, mejor consideración, columna de don Jesús Porfirio GonzálezSchmall.
AgenciaReforma, 20 de abril de 2005, jugoso negocio, aeropuertos privilegianimagen y espacios comerciales: Hay saturación en la infraestructura operativa ylos servicios son muy caros, un estudio realizado en 2003 revela que 25 de losaeropuertos concesionados estaban considerados como los más caros del mundo SCT.
ElSol de Tijuana 11 de mayo del 2005, desalojan a locatario del aeropuertointernacional de Tijuana a pesar de contar con suspensión de amparo: “El locatario del aeropuerto Ramón Lara Curri, acusó de abuso de autoridad yocultamiento de información. El abogado del GAP...existen Avilés Ibarra ha fingido extravío de documentos.
ElSol de Tijuana, Izaran lábaro patrio este lunes en el aeropuerto. No lo hacíandesde hacía 6 años: “Si la bandera vuelve a izarse y a rendirse honores en la central aérea de Tijuana, ello fue posible a las tenaces denuncias yreclamos que desde siempre vino presentando la APSAT que encabeza AlejandroVizcarra Estrada, Sonia García Ochoa.
ElMexicano, 9 de mayo de 2005, El gobierno federal obligó al GAP a izarnuevamente la bandera en el asta del aeropuerto: “Habría que destacar que el GAPfue obligado por la SCT y Defensa Nacional a colocar de nuevo la bandera,porque al quitarla violentaron la Ley de Escudo, Himno y Bandera Nacional que establece su presencia permanente en bienes nacionales como en estecaso el aeropuerto internacional de Tijuana, destacó Alejandro Vizcarra Estrada,presidente de APSAT. Días antes, el 19 de abril, ante directivos de la APSAT,diputados miembros de las Comisiones de Comunicaciones y Transportes como, EladioAguirre Rivero, Francisco Ávila Camberos, Tomás Cruz Martínez, Jesús GonzálezSchmall y el secretario particular del diputado Manlio Fabio Beltrones, FranciscoFrías Valenzuela, el subsecretario de trasportes de la SCT, Aarón Dychter Poltolarek,se comprometió a obligar a los concesionarios a colocar la bandera nacional, precisóVizcarra”, nota de Sergio Anzures Ochoa.
Todolo anterior, sin dejar a un lado el grave conflicto que el GAP está sosteniendocon los socios estratégicos, los mexicanos Eduardo Sánchez Navarro, CarlosLaviada y Laura Díaz Barroso, a quienes los engañaron al citarlos a unaasamblea de socios accionistas, en cierto lugar de la ciudad de México DF,cambiando la sede de la reunión sin avisarles perversamente y en laasamblea con la ausencia de los mexicanos removieron directivos y consejerosmexicanos y colocaron a consejeros españoles de empresas como Abertis y AENA,esta ultima propiedad del gobierno español. La reacción de los socios mexicanosno se hizo esperar, denunciando la sucia y perversa jugada y mantienen unlitigio por esas acciones fraudulentas del multimencionado grupo español.
Eltambién reciente triunfo legal del ayuntamiento local a favor de la ciudadaníatijuanense, vendrá a abrir las puertas para que los demás aeropuertosconcesionados a los modernos conquistadores paguen lo que lescorresponden y están obligados a cumplir, respetando las leyes mexicanas. Ojalaque el H. Ayuntamiento se faje los pantalones y cobre lo conducente, y no sedeje influenciar ni engañar por funcionarios corruptos que, como modernos malinches,estarán prestos a defender a favor de los modernos españoles lo que por ley lecorresponde a los tijuanenses, máxime que para lograr el triunfo legaldefinitivo a favor del ayuntamiento, se invirtió mucho tiempo, capacidad demúltiples actores que lucharon para que imperara la justicia y la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario