Son tres puntos primordiales los que se tienen que atender en el tema de la seguridad pública: Déficit de policías, reorientación de recurso humano en puntos fijos y la sectorización de la Ciudad.
TIJUANA B.C.-En entrevista para Milenio, el Candidato Municipal de Unidos por Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, comentó que el primer punto a tratar es el déficit de policías que hay en la Ciudad, ya que los recursos humanos que se han dado de baja no se han reemplazado y son recursos inutilizados.
Es por ello que las centrales municipales de policías cuentan con patrullas estacionadas, ya que no cuentan con el personal necesario para poderlas utilizar y atender las emergencias que se presentan en Tijuana.
El segundo punto prioritario para este tema es la reorientación de los policías preventivos en servicio que están en puntos fijos haciendo tareas como comerciales, lo cual no debe estar sucediendo ya que ellos deben andar en la calle en el tema de atención a la ciudadanía.
Monraz Sustaita, dijo que como tercer punto que atenderá es la sectorización de Tijuana, en 60 células donde existan responsables en los tres turnos, de tal manera que al momento de recibir llamadas de emergencia se pueda atender y además que haya una persona responsable del sector, pues la omisión es una falta.

A través de reuniones con grupos de policías en activo es como se ha enterado de la situación que permea en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes han expuesto cada una de las necesidades prioritarias que existen.
Agregó que también se tiene que trabajar en la certificación de la corporación para que se puedan aumentar el nivel se prestaciones para quienes trabajan en ésta, puesto que hay policías de 80 años que no se han podido jubilar porque no existe un esquema como tal.
“Cuando no se tiene un nivel se prestaciones, las personas que están efectuando sus tareas no rinden lo que debieran ya que su autoestima baja y es urgente crear un esquema de seguridad social para estos servidores públicos”, refirió.
En cuanto al tema del mando único en las corporaciones policiacas dijo estar completamente de acuerdo con ello; estar incorporados a un sistema nacional de seguridad trae beneficios, no sólo económicos, sino de coordinación en materia de prevención e investigación de delitos.
Refirió que para atacar el narcomenudeo en Tijuana se requiere una coordinación entre las agrupaciones policiacas, Municipio, Estado y Federación, de tal manera que cada uno pueda darle un puntual seguimiento al tema y se puede atacar de fondo, y con ello evitar el crecimiento de la violencia en las comunidades.

También agregó que se deben implementare programas preventivos para atacar este mal; en la medida que se eduque a los niños y jóvenes de las consecuencias que tiene el uso de las drogas se disminuirá el consumo, además de crear más espacios deportivos para el fomento de la recreación de este sector de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario